Doscadesa News
19/05/2010

2010, a year of changes in food law

Estos primeros días del año son un momento óptimo para echar la vista atrás y hacer balance de lo que han dado de sí los últimos doce meses en aspectos relevantes de la legislación alimentaria. Nos proponemos, pues, observar los principales hitos del año que hemos cerrado.

 

Un amplio abanico de reformas

 

A lo largo del último año, hemos observado un incremento en el número de disposiciones regulatorias en varios ámbitos. Desde la regulación sobre sustancias medicamentosas y sus límites máximos en el empleo en los animales, los límites máximos de residuos de plaguicidas en productos tanto de origen vegetal como animal o todo lo que gira en torno a la regulación de los “health claims” en virtud de la evolución del Reglamento 1924/2006.

 

Así, también hemos sido testigos de la modificación de algunas de las más antiguas Reglamentaciones Técnico-Sanitarias en el marco regulatorio nacional. Buena prueba de ello es la reforma del ”Real Decreto 40/2010, de 15 de enero, por el que se modifica el Real Decreto 2242/1984, de 26 de septiembre, por el que se aprueba la reglamentación técnico sanitaria para la elaboración, circulación y comercio de condimentos y especias”.

 

Aunque, no podemos seguir haciendo un examen del ejercicio 2010 sin mostrar novedades legislativas en el sector. Así, es necesario destacar dos normas que por distintas razones han tenido un amplio alcance en nuestro sector. Dos normas que han supuesto un gran impacto en materia de manipuladores de alimentos y criterios microbiológicos. Nos referimos al “Real Decreto 109/2010, de 5 de febrero, por el que se modifican diversos reales decretos en materia sanitaria para su adaptación a la Ley 17/2009, de 23 de noviembre, sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio y a la Ley 25/2009, de 22 de diciembre, de modificación de diversas leyes para su adaptación a la Ley sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio” y el “Real Decreto 135/2010, de 12 de febrero, por el que se derogan disposiciones relativas a los criterios microbiológicos de los productos alimenticios”, respectivamente.

 

Además de lo mencionado, es imprescindible un apunte valorando la progresión en la normativa sobre elementos tangenciales, tales como los límites de contaminantes presentes en alimentos (Reglamento 1881/2006), los LMR’s (Reglamento 396/2005) y la evolución de la legislación aplicable a los aditivos alimentarios (Reglamento 1333/2008).

 

Un contexto abundante y complejo

 

Esta es sólo una muestra de los avances que se han producido a lo largo del año. Una fotografía del marco legislativo agroalimentario. Sin embargo, hablamos de un contexto abundante y complejo, con centenares de disposiciones legales de distintos niveles (UE, España y CC.AA). Por ello, esta selección es una breve síntesis de la ingente actividad que hemos registrado en todos estos ámbitos a lo largo de 2010.

 

 

flag-EnglishEnglishflag-EspañolEspañolflag-FrançaisFrançais