LA LABOR DE COMPRAS Y EL CAMBIO CLIMÁTICO
Sin entrar en el fondo de la cuestión y las razones que están dando lugar a la actual inestabilidad climatológica cabe plantearse la siguiente pregunta. ¿Cómo afecta el cambio climático al aprovisionamiento y previsión de compra de especias para las empresas?
Históricamente el factor climatológico ha tenido un cierto peso en la disponibilidad global, y por tanto en el precio, de las hierbas y especias.
Sin embargo, existía un marcado ciclo temporal en el que se podía observar claramente el flujo – Precios altos -> Incremento de la superficie plantada -> Bajada de precio -> Reducción de la superficie plantada.
Estas fluctuaciones con mayor o menor arco temporal siempre han ocurrido y en cierta manera se podían prever con un cierto porcentaje de acierto.
Pongamos por ejemplo el actual ciclo de la pimienta negra en Vietnam. En los últimos 4-5 años hemos visto picos de precio cercanos a los 10€ que dieron lugar a un incremento exponencial de la superficie plantada. Actualmente estamos ante precios mínimos y una circunstancia que es excepcional casi al resto de especias.
La planta de la pimienta puede tener un ciclo de vida de producción de entre 5 y 10 años por lo que ese exceso de capacidad instalada va a requerir un tiempo hasta que se ajuste la oferta y la demanda.
En circunstancias normales se puede prever que a lo largo de los próximos 1 a 4 años la producción de pimienta en Vietnam se vaya reduciendo y los precios vuelvan al alza.
¿Y que tiene que ver el cambio climático aquí? Básicamente en que los fenómenos naturales extraordinarios como los tifones cada vez son más recurrentes en el sudeste asiático y es una cuestión de tiempo en que Vietnam se vea fuertemente afectada de manera que cualquier previsión sobre esta y otras especias quede anulada.
El principal problema es que los principales viveros mundiales de especias India, China y el sudeste asiático son las zonas que están sufriendo una mayor inestabilidad.
De hecho, en este momento el norte de India está sufriendo una serie de monzones que por su extensión temporal ya se pueden calificar como excepcionales.
En estas circunstancias la deshidratación de especias y la carga de contenedores son tarea casi imposible.
De igual forma la destrucción de cosechas como ocurrió con la flor de macis en 2018 serán fenómenos habituales.
¿Existe una planificación de búsqueda de alternativas? ¿Tiene la empresa contacto directo con el productor/exportador?
Sin ser garantía, tan solo aquellas empresas que sean capaces de responder afirmativamente a estas preguntas serán capaces de ofrecer una respuesta medianamente satisfactoria a sus clientes.
-Pedro José Romero, Director de compras.