



Conferencia
«ANTIMICROBIANOS ALIMENTARIOS: APLICACIÓN EN LA INDUSTRIA CÁRNICA (VIDA DE ANAQUEL Y SEGURIDAD ALIMENTARIA)»
4 de marzo
de 15:30 a 16:30
*Plazas limitadas
Información Conferencia

Dr. Ignacio Clemente López, director de I+D. DOSCADESA 2.000 S.L.
Más de 18 años de experiencia al frente de departamentos de investigación y desarrollo dentro del sector alimentario. Desde 2014, director de I+D de DOSCADESA 2.000 S.L. (Murcia, España). Anteriormente ocupó los cargos de Responsable del Área de I+D del Centro Tecnológico Andaluz del Sector Cárnico (España), y de coordinador de proyectos de investigación sobre porcino (genética y Calidad cárnica) en el grupo de investigación MERAGEM (AGR-158) de la Universidad de Córdoba (España).
Doctor y Licenciado en Veterinaria (área de genética y tecnología alimentaria) (UCO); Máster en Agroalimentación (UCO); Máster en Medicina, Sanidad y Mejora Animal (UCO); Especialista Universitario en Industrias Cárnicas (UCAM); Experto Europeo enSeguridad Alimentaria (AEC).
Resumen de conferencia:
La carne y los productos cárnicos, por sus características, favorecen el crecimiento de microorganismos alterantes y patógenos. Los factores propios del alimento y sus propiedades, así como sus parámetros de almacenamiento y conservación (pH, aW, Ta, envasado, MAP…), condicionarán la proliferación de unos u otros microorganismos. Repasaremos estas condiciones, los microorganismos más susceptibles de aparecer y proliferar en función de la naturaleza del producto (cárnico). Proseguiremos con un acercamiento a las actividades antimicrobianas, sinergias y limitantes funcionales que poseen los diferentes principios activos de uso en los conservadores de la industria cárnica. Y concluiremos con la presentación de los principales resultados obtenidos en el marco de los proyectos de investigación cofinanciados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y por el Instituto de Fomento de la Región de Murcia (INFO) llevados a cabo por DOSCADESA entre 2018 y 2025, para el estudio y desarrollo de conservadores para el sector cárnico.
Síguenos en
Redes Sociales